Jueves 10 de marzo
Este ejercicio permite que los-las estudiantes imaginen y creen una parte de una historia de acuerdo a las características de la misma y de acuerdo a la creatividad de cada uno-a.
El complemento de la historia debe ser creativo pero coherente en lo semántico, con la historia propuesta.
El profesor-a adaptará el nivel de comprensión y expresión a la edad, grado y características de los y las estudiantes.
¿Cómo se hace?
- Se le entregará a cada profesor-a un texto corto recortado en varias partes y metido en un sobre. Al texto le falta un fragmento (para los-las estudiantes de bachillerato), para los de primaria se puede repartir el texto completo para ser organizado, de acuerdo al criterio de la profesora.
- Se divide el grupo en equipos definidos por el profesor-a.
- Todos los grupos tienen la misma historia con el objetivo de discutir por qué cada uno la completó de esa manera.
- Se entrega el sobre a cada equipo de estudiantes y se les pide que lean la historia.
- Al encontrar la historia incompleta se les dirá que deben reconstruir la parte que falta. S
- Cada grupo escribe la historia completa y explica por qué la completa de esa manera.
- La reflexión debe orientarse hacia si hubiera pasado de otra manera, ¿cuál sería la razón?, reflexionar sobre ¿por qué no pasa de otra manera?, ¿por qué los personajes actuarían de una o de otra manera?
- Escoger el grupo que quiera participar en el acto cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario